Translate

sábado, 13 de junio de 2015

Reflexiones de la vida, de uno mismo y de las propias elecciones




1. Vives la vida que tú creas: Tus pensamientos son muy poderosos, pues sin ser materialmente tangibles tienen la capacidad de construir tu realidad, así que elígelos muy bien. Usa tu mente de manera positiva y se consciente que nada se construye si antes no se imagina y que si quieres cambiar lo visible de tu vida (tu trabajo, tu casa, tu situación financiera) primero tienes que cambiar lo invisible (tus pensamientos, tus creencias, tu autoestima)

2. Antes del éxito siempre habrán fracasos: conocemos muchas personas exitosas, pero generalmente desconocemos la historia de renuncias, fracasos y situaciones que tuvieron que vivir para llegar a donde están hoy en día. Tenemos que dejar de pensar en el éxito como si fuese algo que eliges en un escaparate de un supermercado. El éxito es posible, pero llegará a aquellas personas que se luchan sin parar por conseguir sus sueños, y aunque se caigan se levantan para continuar.

3. El primer amor de toda persona debe ser el amor propio: Existe una ley fantástica que rige el universo y es que siempre recibes aquello que tu das. Esta ley aplica para todas las facetas de la vida, principalmente para el amor. Por esta razón Debes dar amor para recibir amor, pero antes de darle amor a los demás, empieza por amarte a tu mismo, pues el primer amor de toda persona debe ser al amor propio!

4. Pensarlo no es lo mismo que hacerlo: Es muy importante imaginar el futuro y pensar en las cosas que debemos hacer para cumplir nuestros sueños; pero más importante aún es materializar las ideas. Recuerda que de nada vale estar lleno de intenciones si no les sumas acciones.

5. Cuidarte es tu trabajo: Tus mayores riquezas son tu salud física y mental. Aliméntate sanamente, duerme bien, realiza ejercicio, cepilla tus dientes, mímate y concédete el derecho de alejarte de todas aquellas personas o situaciones que no le aporten más amor, paz y tranquilidad a tu experiencia de vida.

6. No hace falta una disculpa para perdonar: Contrario a lo que la mayoría de las personas piensan, perdonar no es un regalo que haces a otras personas, perdonar es un regalo que te haces a ti mismo, pues por medio del perdón liberas tu vida energías negativas y de las pesadas y molestas cadenas del odio, para avanzar con paso firme hacia una vida más feliz.

7. Nunca dejes de soñar pues los sueños le dan sentido a tu vida: Los sueños son sumamente

martes, 19 de mayo de 2015

EL ADN Y LAS EMOCIONES POR GREGG BRADEN





A continuación tres asombrosos experimentos con el ADN que prueban las cualidades de autosanación del mismo en consonancia con los sentimientos de la persona, como fue reportado recientemente por Gregg Braden en su programa titulado Sanando Corazones/Sanado Naciones: La Ciencia de La paz y el Poder de La Plegaria. Gregg Braden empezó como científico e ingeniero antes de que se formulara las grandes preguntas.

EXPERIMENTO #1

El primer experimento fue realizado por el Dr. Vladimir Poponin un biólogo cuántico. En este experimento se comenzó por vaciar un recipiente (es decir se creo un vacío en su interior) y luego lo único que se dejó dentro fueron fotones (partículas de luz). Se midió la distribución de estos fotones y se encontró que estaban distribuidas aleatoriamente dentro del recipiente. Este era el resultado esperado.

Entonces se coloco dentro del recipiente una muestra de ADN y la localización de los fotones se midió de nuevo. En esta ocasión los fotones se ORGANIZARON EN LÍNEA junto al ADN. En otras palabras el ADN físico produjo un efecto en los no físicos fotones. Después de esto la muestra de ADN fue removida del recipiente y la distribución de los fotones fue nuevamente medida. Los fotones PERMANECIERON ORDENADOS y alineados en donde había estado el ADN. ¿A que están conectadas las partículas de luz? Gregg Braden dice que estamos impelidos a aceptar la posibilidad de que existe un NUEVO campo de energía y que el ADN se está comunicando con los fotones por medio de este campo.

EXPERIMENTO # 2

Este experimento fue llevado a cabo por los militares. Se recogió una muestra de leucocitos (células sanguíneas blancas) de un número de donantes. Estas muestras se colocaron en una habitación equipada con un equipo de medición de los cambios eléctricos. En este experimento el donante era colocado en una habitación y sometido a “estímulos emocionales” consistentes en vídeo clips

miércoles, 29 de abril de 2015

Por amor a Nepal y al Mundo



Señor  Creador del Mundo y de todas las criaturas del  Universo
Acompáñanos

Señor Creador de las estrellas y de la oscuridad
Abrázanos

Señor Creador del Amor y de la Geometría Sagrada
Arrúllanos

Déjanos caminar por aguas quietas y arenas doradas,
Déjanos caminar sobre césped y nubes

Yo creo en ti, yo creo en el poder del amor

Yo creo en la Energía del Universo

Nuestra tierra se mueve, nuestra tierra arde , nuestra tierra se seca

Donde hubo césped ,flores y arboles  hoy  está cubierto de cenizas

sábado, 4 de abril de 2015

La Felicidad es una decisión personal




...La mayoría de las cosas buenas no llegan simplemente a nuestra vida, como por arte de magia, debemos esforzarnos por hacer que esas cosas pasen o tener la inteligencia y la sensibilidad necesarias  como para aprovechar la oportunidad cuando pase por nuestro lado.
Sin embargo, si miramos atentamente a nuestro alrededor, veremos que el mundo está lleno de personas que tienen deudas, que se sienten atrapadas en un trabajo que no aman y que cada vez están más ocupadas con tareas intrascendentes que no les aportan ninguna satisfacción. 
Lo curioso es que muchas de estas personas piensan que la felicidad se encuentra al doblar la esquina. Es decir, creen que si tan solo cambiara algo, serían más felices. Piensan que la felicidad llegará si ganan la lotería, o  cuando terminen de pagar la hipoteca, o si pudieran mudarse a otro país…
El problema radica en que detrás de estas creencias se esconde la idea de que la felicidad se puede alcanzar cuando eliminamos el sufrimiento o las molestias. Es como si la  felicidad estuviese escondida debajo de una piedra. Pero no es así, eliminar el dolor o el sufrimiento no equivale, necesariamente,a ser más felices.

La felicidad es una decisión  personal
Supeditar la felicidad a una condición significa pensar que este estado depende de las circunstancias, no de nosotros mismos. Nos convertimos automáticamente en marionetas del destino, esperando a que lleguen las circunstancias perfectas. Por tanto, también significa que si las circunstancias no se dan, nunca seremos felices. 


No obstante, quienes hayan viajado por el mundo y hayan profundizado en otras culturas se habrán dado cuenta de que la felicidad no depende necesariamente de unas “circunstancias perfectas” sino que es una decisión personal. 
Las personas felices no viven en un paraíso, no están a salvo de los problemas, sino  que han decidido focalizarse en los aspectos que les proporcionan alegría y satisfacción. Las personas felices han decidido cambiar los cristales a través de los cuales miran el mundo y, en vez de centrarse en los aspectos negativos, prefieren darle importancia a las cosas positivas.
Hay personas que han sido educadas en una cultura que les ha transmitido esta actitud, o quizás sus padres supieron inculcarle esa manera de ver la vida. Otros  lo han aprendido por sí solos. Sin embargo, de lo que no cabe dudas es de que no se trata de una actitud innata, todos podemos aprender a ser felices.

Obviamente, si has pasado muchos años arrastrando una actitud derrotista y negativa, no podrás cambiar de la noche a la mañana. Quizás te resultará más difícil. En todo caso, existen algunas preguntas que te pueden guiar a lo largo  del cambio.

Las preguntas que conducen a la felicidad

1. ¿Por qué debo sentirme agradecido? La gratitud es uno de los pilares de la felicidad. Obviamente, cuando todo va bien es fácil encontrar razones por las  cuales sentirse agradecidos pero lo importante es encontrar esos motivos en medio de la adversidad. Incluso cuando todo a tu alrededor parece teñirse de negro, hay razones para sentirse agradecidos. Cuando das las gracias desde lo más profundo de ti, el mundo cambia inmediatamente de color. 

2. ¿Qué me hace feliz? Asombrosamente, se trata de una de las preguntas más difíciles de responder porque la mayoría de las personas se centran en evitar lo que les causa dolor pero no son conscientes de lo que les hace felices. Sin embargo, piensa en esas actividades que realmente te llenan de alegría, que te reportan verdadera satisfacción y te hacen sentir vivo. Es en ellas en las que te debes focalizar.

3. ¿Qué progresos he hecho? A menudo nos  desmotivamos y perdemos la alegría porque nos centramos en los fracasos, en lo duro que ha sido el camino o en cuánto nos queda por recorrer todavía. Sin embargo, de vez en cuando es recomendable mirar atrás y reconocer lo que hemos alcanzado. Todos hemos realizado muchísimos progresos, solo que a veces los menospreciamos o no los reconocemos. Vuelve la vista al pasado y  focalízate en lo que has conseguido. 

4. ¿Quiénes me quieren? Existen pocas cosas en la vida que den más satisfacción que el cariño y el amor de otras personas, puede ser la pareja, los padres, un amigo o incluso ese profesor con el que tienes una relación especial y se ha convertido entu mentor. Cuando te sientas solo, recuerda a esas personas, eso bastará para recuperar la alegría.

5. ¿A quién puedo ayudar? Una de las razones por las que la felicidad se nos
escapa es porque nos centramos demasiado en nosotros mismos. Sin embargo, la felicidad también se encuentra ayudando al otro. En ese acto de entrega o de compasión reencontramos la mejor versión de nosotros mismos, la que más satisfacción nos brinda. Hacer felices a los demás también implica ser felices nosotros. 

6. ¿Qué puedo hacer por el mundo? En diferentes estudios se ha demostrado que las personas que se enrolan en causas que las superan como individuos se sienten más plenas, satisfechas y felices. Todos podemos dar una contribución al mundo, no importa cuán grande o pequeña sea. A través de ese acto, encuentras un sentido de la vida que hasta ese momento había permanecido oculto.

7. ¿Qué opciones tengo? Una de las cosas que a menudo olvidamos es que siempre tenemos el poder de decidir. Por eso, independientemente de cuán negro se perfile el horizonte, evalúa siempre tus opciones. Quizás no las puedas apreciar en un primer momento porque te sientes ofuscado y atrapado pero si persistes, lograrás entrever otras alternativas. El simple hecho de escoger un camino diferente al preestablecido ya puede ser una fuente de felicidad en sí mismo.

Recuerda que la felicidad no consiste en esperar las circunstancias perfectas, sino en descubrirlas incluso en medio de la tormenta, o para aprovechar la oportunidad cuando pase por nuestro lado.


jueves, 2 de abril de 2015

Bendición Celta para los sentidos. "ANAM CARA"



Bendición Celta para los sentidos 
Que sea bendecido tu cuerpo.
Que comprendas que tu cuerpo es un fiel y hermoso amigo de tu alma.
Que tengas paz y júbilo, y reconozcas que tus sentidos son umbrales sagrados.
Que comprendas que la santidad es atenta, que mira, siente, escucha y toca.
Que tus sentidos te recojan y te lleven a tu casa.
Que tus sentidos siempre te permitan celebrar el universo y el misterio y las posibilidades de tu presencia aquí.



Extracto del Lib
ro  "ANAM CARA", de John O´Donohue  

"ES HORA DE PARAR LA GUERRA CONTRA LA TIERRA"

“Es hora de parar la guerra contra la Tierra”... Vandana Shiva



La guerra contra la Tierra comienza en la mente. Los pensamientos violentos dan forma a acciones violentas. Y en ninguna parte esto es tan vivaz como en las metáforas y métodos en los que se basa la producción industrial, agrícola y alimentaria.


Hoy en día, cuando pensamos en la guerra, nuestra mente se torna hacia Iraq y Afganistán. Pero la guerra más grande es la guerra contra el planeta. Ésta tiene sus raíces en una economía que no respeta límites ecológicos y éticos –límites a la desigualdad, límites a la injusticia, límites a la codicia y la concentración económica.


La guerras duraderas en Afganistán, Iraq y las que les han seguido no son sólo sangre por petróleo. A medida que ellas se desarrollan, vemos que son sangre por alimentos, sangre por genes y biodiversidad y sangre por agua.


La mentalidad guerrera subyacente a la agricultura bélico-industrial es obvia en los nombres de los herbicidas de Monsanto— Round-Up, Machete, Lasso. American Home Products, que se ha fusionado con Monsanto, da a sus herbicidas nombres igualmente agresivos, incluyendo “Pentagon” y “Squadron”. Es la lengua de la guerra. La sustentabilidad se basa en la paz con la Tierra.

La guerra contra la Tierra comienza en la mente. Los pensamientos violentos dan forma a acciones violentas. Categorías violentas construyen herramientas violentas. Y en ninguna parte esto es tan vivaz como en las metáforas y métodos en los que se basa la producción industrial, agrícola y alimentaria. Las fábricas que produjeron venenos y explosivos para matar a la gente durante las guerras han sido transformadas en fábricas productoras de agroquímicos al terminar las guerras.


El año 1984 me hizo ver que algo no estaba bien en la manera en que los alimentos se producían. Con la violencia en el Punjab y el desastre en Bhopal, la agricultura parecía guerra. Fue entonces que escribí La violencia de la revolución verde, y por eso mismo lancé Navdanya como un movimiento por una agricultura libre de venenos y productos tóxicos.



Los pesticidas, que en un principio se utilizaron como químicos bélicos, no pudieron controlar las plagas. La ingeniería genética iba a ofrecer una alternativa a los productos químicos tóxicos. Al contrario, ha llevado a un mayor uso de pesticidas y herbicidas y desatado una guerra contra los campesinos.
Los altos costos de los insumos y productos químicos hacen que los agricultores caigan en la trampa de la deuda –y la trampa de la deuda lleva a los agricultores al suicidio. De acuerdo a datos oficiales, en la India más de 200.000 campesinos se han suicidado desde 1997.



Hacer la paz con la Tierra siempre ha sido un imperativo ético y ecológico, que se ha convertido ahora en un imperativo para supervivencia de nuestra especie.
La violencia contra el suelo, la biodiversidad, el agua, la atmósfera, el campo y los campesinos produce un sistema alimentario marcial que no puede dar de comer a la gente. Un billón de personas sufre hambre. Dos billones sufren de enfermedades relacionadas con la alimentación: obesidad, diabetes, hipertensión y cáncer.




Niveles de violencia implicados en el desarrollo no sustentable



Hay tres niveles de violencia implicados en el desarrollo no sustentable. El primero es la violencia contra la Tierra, que se expresa en la crisis ecológica. El segundo es la violencia contra gente, que se expresa en la pobreza, la indigencia y el desplazamiento. El tercero es la violencia de la guerra y el conflicto, cuando los poderosos echan mano a los recursos que están en otras comunidades y países para satisfacer su apetito que no tiene límites.



Cuando cada aspecto de la vida es comercializado, vivir se hace más caro, y la gente se empobrece, incluso si ganan más de un dólar al día. Por otra parte, la gente puede ser rica en términos materiales, incluso sin economía monetaria, si tienen acceso a la tierra, si los suelos son fértiles, si los ríos están limpios, su cultura es rica y mantiene la tradición de construir casas y prendas bonitas, buena comida, y hay cohesión social, solidaridad y espíritu comunitario.


La ascensión del dominio del mercado, y de la moneda en tanto que capital producido por el hombre, a la posición de principio superior organizativo de la sociedad y única forma de cuantificar nuestro bienestar ha llevado al debilitamiento de los procesos que mantienen y sostienen la vida en la naturaleza y la sociedad.



Entre más ricos nos hacemos, somos ecológica y culturalmente más pobres. El aumento en el bienestar económico, medido en dinero, lleva al aumento de la pobreza en los aspectos material, cultural, ecológico y espiritual.



La verdadera moneda de la vida es la vida misma, este punto de vista lleva a varias preguntas: ¿cómo nos miramos a nosotros mismos en este mundo? ¿Para qué están los seres humanos? Y ¿somos simplemente una máquina de hacer dinero devoradora de recursos? O ¿tenemos un propósito más elevado, un fin superior?.
 Discurso de Vandana Shiva al recibir el premio Sydney por la Paz



Vandana Shiva, es científica, filósofa y escritora India. En 1982 creó la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica, la cual cuenta entre sus iniciativas el impulso y difusión de la agricultura ecológica, el estudio y mantenimiento de la biodiversidad y fomentar el compromiso de las mujeres con el movimiento ecologista. Recibió el Premio Nobel Alternativo en 1993.






martes, 24 de marzo de 2015

MENSAJES A LAS NUEVAS GENERACIONES

Transmite estos mensajes a las siguientes generaciones... Así crecerán en el Amor!!!





1. Eres un ser deseado. Estás aquí porque el Universo lo quiso.

2. Siente que eres libre de ser lo que eres, no permitas que nada ni nadie te etiquete, ni te imponga guiones que no se corresponden con tu autenticidad.

3. Cada ancestro de tu árbol es un don que hay dentro de ti para ser usado a tu favor y al de todo el Universo.

4. Aprende a no pedir amor, simplemente ama.

5. Cree en los pequeños milagros de cada día y atiende a las coincidencias, en ellas hay mensajes ocultos que te guían en el correcto camino.

6. Cada día, haz un acto generoso con alguien cercano.

7. Si en tu árbol genealógico hubo traumas, sánalos actuando.

8. Déjate guiar por tu cuerpo, es sabio. Él te alertará de las situaciones de las que debas alejarte, sintiendo tensión y malestar. También te dirá cuando estás alineado con lo que eres, sintiendo relajación y bienestar.

9. No contamines tu cuerpo con tóxicos o una mala alimentación.

10. En cuanto puedas, sé independiente. Trabaja utilizando tu creatividad y hazte adulto.

11. Escribe un poema cada día.

12. Busca y provoca situaciones que te hagan reír.

13. Tiende a compartir, a colaborar a ser solidario.

14. Cuando tengas problemas, puedes analizarlos, puedes hablarlos, pero ten por seguro que hasta que no actúes no se producirá la transformación.

15. Siente GRATITUD por todo lo que te regala el Universo.

16. Recuerda que nada en este plano de existencia perece, sino que se transforma.

17. Lee, estudia, conoce… experimenta por ti mismo.





18. No te apegues a nada material. No consumas lo que no necesitas.

19. Tampoco te apegues a ninguna creencia. Lo mismo que tu cuerpo se renueva constantemente, también lo deben hacer las ideas.

20. Siembra cada día las semillas que te lleguen de dentro o de fuera. La semillas pueden ser palabras, caricias, belleza, acciones. Ellas son los gérmenes de más sabiduría, amor, arte y salud.

21. Cuida con mimo el territorio que está más allá de tu cuerpo, tu casa, tu barrio, tu ciudad… el planeta y el Universo.

Alejandro Jodorowsky

"Un Nuevo Comienzo: Reflexiones para el Alma" La vida es un flujo constante de experiencias, un vaivén de luces y sombras que nos ...

Páginas